Hitler y el arte degenerado

 1. Introducción

 

Este trabajo tiene como objetivo el estudio de la influencia de Hitler en el arte a raíz de su experiencia con el rechazo de la escuela de bellas artes en Viena y las repercusiones que trajo la segunda guerra mundial en el mundo artístico.

 

2. Hitler y el arte

 


En 1907 Adolf Hitler presentó sus obras a la escuela de bellas artes, en Viena, él en ese entonces era un joven de 18 años de provincia que soñaba con triunfar en Viena, mando una docena de acuarelas de iglesias y plazas urbanas, las cuales eran convencionales, pero de todos modos el consejo de profesores las considero lo suficientemente buenas para hacer el examen de admisión, pero el resultado de su prueba fue insuficiente.



Imagen 1 Patio del Alter Hof, Munich (1914) (Adolf Hitler)

 

Es probable que Hitler no tuviera muchas oportunidades de ingresar, en aquella época la escuela de bellas artes se estaba reinventando, las instituciones oficiales se estaban intentando adaptar, a los artistas que abandonan las instituciones oficiales para montar sus propias obras experimentales, las instituciones querían moldear espíritus creadores, no corregir a no corregir a jóvenes provincianos. Aunque su estilo se había refinado (imagen 1) este seguía siendo aburrido y poco original por lo que al año siguiente volvió a ser rechazado.

 

Cuatro años después sobrevive vendiendo sus cuadros a turistas o fabricantes de cuadros, aunque muchos consideren Viena como una urbe alegre, ese no fue el caso de Hitler, ya que en ese periodo de tiempo se debió sentir solo y maltratado intentando mal vivir de la pintura callejera, esta experiencia hizo que odiara a los vieneses. Asqueado por la sociedad vienesa Hitler se dedicó a Alemania y a los principios del nacionalismo. Después de 1918 descubre que es bueno hablando en público y aprovecha su habilidad para lanzar mensajes de odio contra la comunidad que tanto daño le había hecho.

 

La Alemania de los años 20 era un paraíso para los modernistas y Hitler sabia cuáles eran los museos de arte experimental o moderno, pero Hitler tenía algo a su favor y es que a la gente sencilla no le gustaba ver como sus impuestos eran derrochados en experimentos artísticos que les parecían incomprensibles, y utilizando su habilidad con las palabras hizo que mucha gente creyera que el arte modernista era un complot judío, Joseph Goebbels (1933-1954) “hay que hacer creer al pueblo que el hambre, la sed, la escasez y las enfermedades son culpa de nuestros opositores y hacer que nuestros simpatizantes se lo crean en todo momento…” lógica que tambien se aplicaba en el arte, ya que esta influencia en la sociedad.

 

Hitler ascendió al poder gracias a la ola de anti-modernismo, aunque la mayoría de los gobiernos se relajaron al conseguir poder, Hitler quiso crear una nueva reforma para Alemania, la cual consistía en implantar las virtudes clásicas, haciendo que el arte figurativo volviera con más fuerza.

 





El nazismo propuso el arte heroico o el deutsche kunst, que se traduce como arte alemán, lo que ocurre con esto es que Hitler define la alemanidad con ser nazi lo que ocasiona que cualquier tipo de arte que Hitler no considere correcto deja de ser arte incluso si este lo hace un mismo alemán, es decir que si no eras nazi no eras alemán y no podías ejercer como artista.


Imagen 2 Der Kunder de Arno Breker (Tercer Reich) (1939)

 

 

El deutsche kunst se basaba en forma del neoclasicismo, ya que, este movimiento artístico se fundó a base de la búsqueda de libertades e igualdad entre seres humanos, cosa que no le gustaba a Hitler, así que solo se quedó con el decoro y la serenidad de las figuras neoclásicas, sobre todo en la escultura. De este modo el deutsche kunst representaba, en esculturas (imagen 2) desnudos masculinos que representaban la heroicidad y el militarismo, eran posiciones muy militares, pero en ningún caso mostraban sensualidad, ya que, los nazis lo consideraban pecaminoso y por lo tanto degenerado.

 

El deutsche kunst era una guía de lo que se tenía que hacer y esto era básicamente despreciar todo lo que fuese diferente de lo que ellos eran, Hitler (1889-1945) “Aquel que quiero ser artista en este siglo deberá consagrarse a este siglo, porque no hay espacio para artistas del neandertal en el siglo xx, al menos no en la Alemania nacional socialista”. Se ponían a sí mismos como superiores, no solo era despreciar lo diferente, sino que lo llevaron al extremo de aniquilarlo. El arte durante la época del nazismo sirvió como propaganda para enaltecer a la raza aria.

 


 En el año 1937 inauguró la casa del arte alemana, el museo estaba repleto de cuadros aprobados por Hitler, los artistas alemanes tuvieron que esforzarse para que sus cuadros pudiesen formar parte de la exhibición, que contaba con temas como la banalidad del trabajo, las virtudes militares o romanticismo de la vida rural.



Imagen 3 montañas con esvástica (imagen sacada del documental el arte prohibido del nazismo) (2012)

 

A algunos artistas les resultó fácil adaptarse como se muestra (imagen 3) un paisaje de montaña era suficiente si se le añadía una esvástica o una escena rural podía servir a la causa si se le titulaba como “tierra alemana”. 







Imagen 4 La Entartete Kunst (en un fotograma del documental Degenerate Art) (1993)



Imagen 5  Grosse Deutsche Kunstausstellung (en un fotograma del documental 

Degenerate Art ) (1993)

 

Para dejar en evidencia el arte degenerado Hitler hizo una exhibición, en Múnich en el año 1937, reuniendo todas las obras que se exponían alrededor de toda Alemania (imagen 4) y en contraposición se realizó una exhibición de deutsche kunst (imagen 5) con el fin de dejar en claro que es lo que se tenía que hacer y qué es lo que no se debía de hacer. Joseph Goebbels “lo que los judíos llaman arte inevitablemente tiene una cualidad degenerada, despide olor a putrefacción y enfermedad, tiene que ser algo monstros, grotesco, perverso o patológico, estas febriles fantasías dementes incurablemente enfermas fueron en otros tiempos vendidas al pueblo alemán por los teóricos judíos…” después de aquello la mayoría del arte degenerado desapareció.  Una vez terminada la exposición del arte degenerado se destruyeron la gran mayoría de las obras en el patio del cuerpo de bomberos de Berlín. A día de hoy no se puede saber con certeza cuáles fueron las obras de la exhibición, ya que aunque es habitual hacer inventarios para las exposiciones artísticas en este caso no fue así porque era una exhibición de burla y no querían dejar rastro para la posteridad, mientras que la exhibición del arte heroico contaba con un inventario impecable, Milagros Garcia Vazquez, Die Entartete Kunst: una paradójica historia sobre la ideologización del arte “La

Una detallada explicación acerca del edificio da paso a la lista íntegra con las obras y a las páginas con varias de ellas reproducidas. Se trata de un catálogo muy completo, incluso en el propio horario de apertura y cierre de la exposición se puede percibir el empeño y gran deseo puesto por el régimen en conseguir una afluencia multitudinaria,…”.

 

 

Brevemente veremos algunos artistas que participaron en la exposición de arte degenerado, el primero del cual hablaremos es Ernst Ludwing Kirchner el cual formo parte del grupo expresionista die Brücke, se le despidió de la escuela de bellas artes en Berlín y se le confiscaron más de 600 obras, lo que significa que se perdió su ingreso monetario para poder vivir, Kirchner terminó por suicidarse en el año 1938. Luego estuvo Emil Nolde, quien se unió desde muy joven al partido nacional socialista, pero esto no impidió que sus obras fueran igualmente censuradas, a Nolde se le prohibió sistemáticamente seguir pintando, aunque, lo siguió haciendo de manera clandestina. Por otro lado, tenemos a Wassily Kandinsky, el cual no era alemán, pero si residía ahí y ejercía como profesor en la escuela de bauhaus, fue por esta razón que creyeron que era comunista y terminaron por prohibirles las obras. Finalmente, está Otto Dix el cual fue censurado, porque criticaba a la burguesía y al haber participado en la primera

La guerra mundial se inspiró de esa terrible experiencia para hacer una serie de grabados, fue por este desprecio hacia el nazismo heroico que lo llevó a la censura, terminó por buscarlo. Otra manera de conseguir ingresos y no hacer arte clandestino. Estas son algunas experiencias de los artistas que no fueron asesinados por causa del nazismo. 

 

3. Conclusión

 

Lo que se pretende mostrar con este análisis es mostrar cómo el desprecio de un hombre hacia la aristocracia de Venecia por el rechazo de su arte puede cambiar el mundo artístico, oprimiendo para erradicar el arte experimental, que reflejaba la libertad, por el arte clásico, ya que, el arte influencia mucho en la sociedad. Se pretende mostrar el desprecio y la burla hacia el arte degenerado, no solo con la exhibición de arte para que los alemanes supieran lo que no debían hacer, sino que también como la destrucción de la mayoría de obras que pertenecieron a la exhibición como símbolo de la repercusión que aplicarían si llegaran a hacer este tipo de arte. Por último mostrar lo difícil que fue para algunos artistas vivir en la Alemania nazi y recordar que algunos de ellos fueron asesinados por no ser nazis o alemanes verdaderos.

 

4. Bibliografías

BARRON, Stephanie. Degenerate Art: The Fate of the Avant-Garde in pre-war Germany 1991 https://www.cuttersguide.com/pdf/Art/degenerate%20art.pdf

 

“Degenerate Art” The fate of the Avant-Garde in pre-war Germany https://bit.ly/2p6htNQ

El Arte “Prohibido” en el Nazismo (1 de 4). (2012, November 16).[Video].YouTube.

https://www.youtube.com/watch?v=KtfhwRRIdFI&ab_channel=BullyMagnets

 

 KRELL, Jonathan F. “Michel Tournier's ‘Degenerate Art.’” Dalhousie French Studies, vol. 31, 1995, pp. 139–156. JSTOR,  www.jstor.org/stable/40837056

 

 

 


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las historias detrás de los cuadros

La iconografía de Lilith en la historia del arte

Francisco Laso