La iconografía de Lilith en la historia del arte

Las características más recurrentes fueron cabello abundante y suelto en ocasiones rojizo y los ojos verdes con la mirada ausente, una actitud desinteresada y provocativa.

Imagen 4 Lady Lilith (1864- 1868) (Dante Gabriel)
Dante Gabriel engloba en la gran mayoría las características ya mencionadas en sus obras, las cuales se enlazaron en su obra “Lady Lilith” y esta forma parte de obras donde el pintor crea un recorrido para esta mujer la cual no ha alcanzado su madurez. Esta obra representa a lo que en esa época vendría ser una Lilit moderna, la cual está peinando su abundante cabellera, mirándose al espejo aislándose de lo que la rodea con tanta naturalidad que atrae a otros seres. A diferencia de representaciones anteriores (Imagen 1, 2 y 3) esta es una mujer completa, sin patas de ave rapaz o cola de serpiente, ya que, la intención era representar la figura femenina.
Históricamente, esta Lilith moderna, coincide en el periodo donde las mujeres empezaron a incursionar en la sociedad demoníaca.
Más adelante el movimiento simbolista se encargará de la abstracción de los sentimientos, la forma de mujer, en algunas ocasiones toma cuerpo de madre, suele representarse con mayor frecuencia como un ser en el que no se debe confiar ya que es malo propio de esa realidad en la que se divide el universo femenino.

Imagen 5 Lilith (1887) (John Collier)
En esta obra de Collier podemos ver a una Lilith pintada de manera casi realista, en esta obra podemos notar que se utiliza la iconografía de el femme fatale del cabello largo, abundante, ondulado y rojizo, a diferencia de “Lady Lilith” (Imagen 4) esta fue pintada sin ropa incrementando la tensión erótica y sensual .
La mayoría de obras de mujeres religiosas desnudas se nos presentan con el poder de la “Venus modesta” con las manos sobre el pecho y rodeando la cintura para mantener su presentable reputación. Sin embargo en este caso podemos ver cómo a Lilith no le da vergüenza ser vista sin vestimenta encima. No fue pintada con alguna pose en particular y tiene una serpiente rodeándome la cintura.
Históricamente las serpientes han sido representadas como símbolo del mal, estas podrían estar relacionadas con los amantes demoníacos de Lilith, como Satanás, y/o con el mito de su placer por matar niños pequeños. Esta también puede representar a la serpiente que tentó a Eva comer el fruto prohibido haciendo que tanto Eva como Adan fueran desterrados del paraíso. Se cree que fue pintada en un bosque por que este representaría el tiempo que pasó en el jardín del Edén.
A lo largo de esta época se trataba cada vez mas de llegar a un de un femme fatale perfecto haciendo cada vez más bellas a las mujeres pero extrañas de ver. La representación de Lilith era perfecta para explotar tanto la belleza como lo perturbador.

Imagen 6 Lilith y Eva (1973) (Yuri Klapouh)
En este cuadro podemos ver cómo el artista recolecta todas las iconografías ya mencionadas de Lilith. Podemos apreciar a una hermosa mujer de cabello largo ondulado y rojizo típico de el femme fatale (Imagen 4 y 5), pero también tiene cola de serpiente como al inicio de el renacimiento (Imagen 3) y finalmente cuenta con patas de ave rapaz, podemos apreciar una de estas tocando el codo de Eva, y alas como en la primera primera Lilith históricamente registrada (Imagen 1 y 2). Como era de esperar esta Lilith también está siendo representada como la tentación o tentadora de Eva para cometer el pecado original, ocasionando su propia expulsión del paraíso.
3. CONCLUSIÓN
Lo que se pretende mostrar con este análisis es mostrar cómo puede cambiar o mutar la iconografía de un solo modelo, en este caso Lilith. Al principio fue retratada como una bella mujer con patas de ave rapaz. Con el paso del tiempo volvió a ser retratada de la misma forma solo que esta vez le aumentaron una cola de serpiente y la pusieron en un contexto donde ella era la tentación, este imago inspiró grandes obras una de ellas la de Miguel Ángel, donde en esta ocasión se le quitan las patas y se la retrata únicamente con cola, nuevamente ella es un ser maligno que quiere la desgracia de Adan y Eva. Poco más de 350 años pasaron para que la iconografía de Lilith cambiará, ya que comienza un nuevo movimiento artístico, el prerrafaelismo, el cual quiere explotar la sensualidad femenina haciéndola inquietante haciendo que los siguientes artistas de la época la representan por el lado físico siempre bella, con cabello largo, abundante y rojizo; y por otro lado desinteresada, tentadora y maliciosa. Algunos artistas suelen recurrir a algunas de las primeras iconografía ya que estas siguen siendo propias de Lilith.
4. BIBLIOGRAFÍAS
· La terrible y sensual Lilith: Madre de demonios y diosa de la oscuridad,
https://www.ancient-origins.es/mitos-leyendas-europa/lilith-003461, Ancient Origins, 19 abril 2019
.Lilith-en-el-arte-decimonónico-estudio-del-mito-de-la-femme-fatale, http://www.cervantesvirtual.com/obras/autor/eetessam-parraga-golrokh-30705, Eetessam Párraga, Golrokh, 2009
· Lilit, https://es.wikipedia.org/wiki/Lilit, Wikipedia, 20 mayo 2021
·Pecado original y Expulsión del Paraíso terrenal, https://www.museivaticani.va/content/museivaticani/es/collezioni/musei/cappella-sistina/volta/storie-centrali/peccato-originale-e-cacciata-dal-paradiso-terrestre.html, MVSEI VATICANI
·The Painting Lilith By John Collier English Literature Essay, https://www.ukessays.com/essays/english-literature/the-painting-lilith-by-john-collier-english-literature-essay.php, UK Essays, 1st Jan 2015
Comentarios
Publicar un comentario